Hace un par de semanas pudimos disfrutar de un par de días en Santiago de Compostela, capital de la comunidad de Galicia y una de las ciudades religiosas más importantes del mundo. No fue precisamente nuestra fe lo que nos llevó hasta allí, sino las ganas de desconectar un poco, de pasar un fin de semana de relax después de dos meses agotadores entre exámenes y preparativos de la IV Ruta Turística Valdés 4×4 (podéis encontrar más información aquí).
Aunque ya habíamos estado en Santiago en un par de ocasiones esta vez fue diferente ya que íbamos acompañados de varios amigos y el viaje más que una visita turística pretendía ser un fin de semana de desconexión, de pasarlo bien, de charlar, de reir a carcajada limpia… al final no lo pudimos evitar y ejercimos nuestro derecho a hacer de turistas, callejeando de un lado para otro cámara en mano.
Como no podía ser de otra manera, la visita a la ciudad comenzó con una parada obligatoria en la Plaza del Obradoiro, desdedonde contemplamos la Catedral, el Palacio de Raxoi (que es el ayuntamiento), el lujoso Hostal dos Reis Católicos (Parador), y también, como curiosidad, a un séquito de guardaespaldas del Príncipe heredero de Japón, Naruhito, que en esos momentos estaba disfrutando de un tour por el interior de la Catedral y de un concierto privado del gaitero Carlos Núñez (es lo que tiene el ser Príncipe…).
Algo que suele llamar mucho la atención es el archiconocido botafumeiro, un incensario bastante grande al que «hacen volar» durante la misa de las 12:00 de los domingos. Para ponerlo en movimiento se necesitan 8 hombres, a los que se les llama «tiraboleiros». Si no sois demasiado entusiastas de las misas os ahorraré un poco de «sufrimiento»: el botafumeiro suele ponerse en funcionamiento al final de la misa, entre las 12:50 y las 13:00, así que con estar allí alrededor de las 12:45 es más que suficiente :) Eso sí, si queréis estar en primera línea para verlo más de cerca, os recomiendo ir bastante antes de que empiece la misa, si no os tendréis que conformar con una… ¿sexta fila? ¡la Catedral se llena hasta los topes! Si queréis ver un vídeo del botafumeiro en movimiento podéis entrar aquí para verlo como lo vimos nosotros.
Después haríamos una breve visita al árbol de la ciencia, situado en el edificio de San Gerónimo (mirando hacia la Catedral a mano derecha). De él se dice que ayudaba a los estudiantes indecisos a elegir su futura carrera universitaria… Mi amiga Cova hizo de conejillo de indias ¡y os puedo asegurar que no funciona! (al menos no con ella, ¡le fue a tocar una de las ramas que más odia! jeje).
Continuamos con nuestro recorrido cruzando el arco de Gelmírez, donde siempre hay un gaitero que hace resonar el sonido de su gaita en la bóveda del arco, y tras pasar por delante del Monasterio de San Martín, hicimos nuestra parada de rigor en el bar Casa das Crechas. Digo lo de parada de rigor porque siempre que vamos a Santiago de Compostela nos pasamos un par de horas sentados en la terraza disfrutando de una buena cerveza, así que esta vez no podía ser menos…
Nuestro recorrido continuaría por la Plaza de las Platerías, cuyo nombre proviene de los talleres de orfebrería que había en los soportales de la plaza en la Edad Media. Esta vez nos tocó verla andamiada, lo que la deslucía un poco, pero siempre es un placer darse una vuelta por allí…
Una vez hayáis visto la Plaza de las Platerías, mi recomendación es que os déis un paseo por la Rúa do Franco, la Rúa do Vilar, la Rúa Nova o por cualquiera de las callejuelas con soportales formados por arquerías del casco antiguo.
En último lugar y como recomendación culinaria, el restaurante Bierzo Enxebre, en la Rúa da Troia (muy cerca de la Catedral) es una opción muy recomendable. Las raciones son bastante abundantes, los precios muy normales (creo que pagamos unos 18 € por persona con pan, vino y postre) y la atención muy buena; además, podréis disfrutar de productos típicos de la zona del Bierzo y de platos tradicionales de la cocina gallega.
¿Y vosotros, conocéis algún lugar en Santiago de Compostela – a parte de los que yo he nombrado – y que merezca la pena visitar? Si es así, no dudéis en comentar y decírnoslo :) Sé que me he dejado alguna cosa en el tintero, pero no os alarméis, que seguro que volveremos por Santiago muy pronto ¡y podremos visitar todos esos sitios que han quedado pendientes!
Tags: España Galicia
1 Comment
[…] mismo fin de semana que fuimos a Santiago de Compostela, jornada de la que os hablé en Santiago de Compostela (en 2 días), aprovechamos para visitar una zona que llevaba años rondándome la cabeza, la Costa da Morte, […]