Me da un poco de vergüenza reconocer que después de casi un año y medio con el blog, hoy va a ser la primera vez que te hable de Oviedo, ciudad a la que quiero y odio a partes iguales. Oviedo es mi cárcel casa de lunes a viernes desde hace cinco años, pero reconozco que cuando puedo disfrutar de ella sin preocupaciones estudiantiles, ¡me encanta!
Lo que me gustaría hacer hoy, aprovechando que Oviedo está viviendo la semana grande de sus fiestas (aquí puedes saber más sobre las actuaciones que habrá por San Mateo), es ofrecerte un recorrido de un día por los rincones más atractivos de la ciudad y darte una serie de consejos para que exprimas tu visita a esta majestuosa ciudad como se merece, ¿te apuntas?
1. La Plaza y Mercado del Fontán
Empezamos nuestro recorrido en el casco antiguo, más concretamente en la pintoresca Plaza del Fontán, una pequeña plaza soportalada cuyos locales alojan varias sidrerías y tiendas de artesanía. Se trata de uno de los mejores rincones para disfrutar de unas buenas sidras, sobre todo los fines de semana que las sidrerías instalan sus terrazas dentro de la plaza y numerosos grupos folcklóricos nos animan con música y bailes tradicionales.
Desde aquí nos deviaremos unos metros para visitar el Mercado del Fontán, el lugar perfecto para curiosear entre muchísimos manjares de la gastronomía asturiana, tanto de la tierra como del mar.
[NOTA: las mañanas de los jueves, sábado y domingo, se instala en los alrededores de la plaza un mercadillo, una oportunidad excelente para hacer unas compras o un pequeño inconveniente si lo que te apetece es un poco de tranquilidad]
2. La Plaza del ayuntamiento
Nuestro recorido continúa ahora en la Plaza del Ayuntamiento, una de las más bulliciosas de la ciudad al encontrarse en un encrucijada entre El Fontán y la catedral. Una vez aquí, si te apetece, puedes visitar la oficina de turismo y sino, pasar directamente a contemplar el edificio del ayuntamiento y la peculiar iglesia de San Isidoro el Real.
[NOTA: desde hace unos años, al caer la noche el ayuntamiento se ilumina en color azul (color oficial de la ciudad), así que no desaproveches la oportunidad de pasear por la plaza a estas horas]
3. La Plaza de Trascorrales
Desde la Plaza del Ayuntamiento iremos hasta la Plaza de Trascorrales, mi preferida junto con la del Fontán y una de las más frecuentadas por los ovetenses. Así que ya sabes, si lo que te apetece es mezclarte con los habitantes de la ciudad y vivir una auténtica experiencia asturiana, escápate hasta Trascorrales. Además, podrás fotografiarte con la lechera y su burro (obra de Manuel García LInares), ¡los habitantes más famosos de la plaza!
[NOTA: en esta plaza se encuentran algunos de los restaurantes más reconocidos de la ciudad (El Fondín, Married, La Genuina…) así que ¿por qué no aprovechar y hacer una parada para comer por aquí?]
4. El Museo de Bellas Artes
No podía faltar en este recorrido una visita al Museo de Bellas Artes (¡gratuito!), hogar de obras de algunos de los pintores más importantes de la historia como Dalí, El Greco, Goya, Picasso o Sorolla (entre muchísimos otros). Mi recomendación es que lo recorras sin prisas, disfrutando del edificio (cuyo exterior ha sido recientemente remodelado) y que si te notas cansado, continúes recorriendo la ciudad y vuelvas al museo en otro momento, porque afortunadamente no podría estar en un sitio más céntrico.
5. La Catedral de San Salvador y la Regenta
Seguimos paseando hasta llegar a la plaza de la catedral, el lugar más turístico de Vetusta. Este fue el nombre con el que el escritor Leopoldo Alas (Clarín) se refirió a Oviedo en su gran obra maestra, ‘La Regenta’. Como no podía ser de otra forma, la ciudad ha dedicado un rincón a Ana Ozores, protagonista de la historia, con una estatua en la parte alta de la plaza, con la que te podrás fotografiar.
Si quieres saber más sobre el protagonismo de la ciudad de Oviedo en ‘La Regenta’, te recomiendo que visites la página web de la ruta Clariniana, una “guía” elaborada por profesores de la universidad de Oviedo y de Extremadura para disfrutar de Vetusta siguiendo la estela del escritor leonés.
Llegados a este punto puedes optar por entrar a la catedral o seguir con tu visita, todo dependerá del tiempo de que dispongas.
6. La Plaza de la Escandalera y el Teatro Campoamor
Seguimos nuestro tour de plaza en plaza con la plaza de la Escandalera, que de alguna manera divide el centro histórico de la zona comercial y más burguesa de la ciudad. También aquí podemos observar una de las esculturas más características y queridas de la ciudad, ‘La Maternidad’ de Botero, más conocida como “la gorda”.
Caminando unos metros llegaremos hasta el Teatro Campoamor, sede de los prestigiosos Premios Príncipe de Asturias.
Además, si desvías un poco tu mirada te toparás con uno de los culos más fotografiados del mundo y lo siento porque no es ni el de Brad Pitt ni el de Jennifer López, sino el ‘Culis Monumentalibus’ de Úrculo (AKA “el culo de Úrculo”).
[NOTA: si coincide que a las horas en punto estás en la plaza – o casi en cualquier parte de Oviedo – podrás escuchar las campanas del edificio de Cajastur tocar el ‘Asturias patria querida’ de rigor, ¡así que estate atento!]
7. El Parque San Francisco
Ahora llega el momento de tomarnos un pequeño respiro y conocer uno de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque San Francisco, un auténtico remanso de paz por donde pasear y descansar.
Ubicado justo al lado de la plaza de la Escandalera y la calle Uría (la calle más comercial de la ciudad), es el lugar perfecto para disfrutar de la estación en la que nos encontremos (en primavera y verano no hay plan mejor que comerse un helado mientras descansamos en algún banco, en otoño podemos pasear a la par que disfrutamos de unas castañas y en invierno entraremos en calor mientras paseamos con un cucurucho de churros en la mano o si lo prefieres con un buen algodón de azúcar).
Si seguimos hablando de esculturas aquí te toparás con “La Torera”, hecha por Mauro Álvarez en honor a Josefa Carril, antigua fotógrafa de la ciudad que trabajaba en este parque.
8. El arte Prerrománico de Oviedo
Pero da igual que hayas paseado una y mil veces por el casco antiguo, si no has visitado los monumentos prerrománicos de la ciudad no puedes decir que conoces Oviedo. Y no, no exagero, estos edificios del siglo IX son las raíces de Asturias y es por ello que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Si tienes oportunidad te recomiendo que los visites todos, pero si vas con el tiempo justo ve solamente hasta el Monte Naranco para visitar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Aunque las visitas al interior de los edificios son guiadas (puedes encontrar toda la información aquí), disfrutar simplemente de la parte exterior de los edificios ya merece muchísimo la pena.
Fotos propiedad de: Santa María del Naranco (Flickr Fernando García), San Miguel de Lillo (Flickr Manuel M.V), San Julián de los Prados (Flickr Riki Andres Pascual)9. El Monte Naranco y su Cristo Redentor
Nuestra visita a Oviedo sigue por el Monte Naranco, pero esta vez subiremos hasta lo alto de la montaña, desde donde se tienen las mejores vistas sobre la ciudad de Oviedo. Allí nos acercaremos hasta el monumento del Sagrado Corazón o Cristo Redentor, una mole de piedra al más puro estilo del Cristo do Corcovado brasileño (vale, ahora sí que exagero).
[NOTA: Para mi, el mejor momento del día para subir al Naranco es por la tarde, cuando ya está atardeciendo. Desde arriba del todo se suelen ver unos atardeceres preciosos. Eso sí, si no vas en verano sé precavido y ve abrigado, ¡porque la altura se nota y mucho!]
10. Gascona
Y en Gascona, la calle con más sidrerías por metro cuadrado de Oviedo, finaliza nuestra visita de un día por esta fantástica ciudad. Aquí el ambiente es inmejorable y podrás aprovechar, además de para retomar tu idilio con la sidra, para cenar unas buenas tapas en alguno de los chigres de la zona. No hay plan mejor para terminar el día, ¿verdad?
[NOTA: No te dejes engatusar por lo que pueda parecer o te hayan dicho sobre Tierra Astur Gascona, en mi opinión ha perdido toda su esencia, es bastante caro y el trato no es nada bueno. Por lo que he comprobado las últimas veces parece que han decidido reconvertirlo en un local sólo para turistas, así que te recomiendo que investigues entre las sidrerías de la zona y verás que hay sitios con muy buena relación calidad precio]
Información útil
Líneas de autobuses urbanos de Oviedo
Como habrás observado, Oviedo es una ciudad para vivirla, para recorrer sin prisas ni agobios, llena de lugares que disfrutar con los cinco sentidos, perfecta para recorrerla a pie casi en su totalidad (exceptuando la parte del Monte Naranco y el Arte Prerrománico).
Además, Oviedo es una ciudad limpia como ninguna en España (y no lo digo yo, lee esto), algo que agradecemos tanto residentes como turistas. Así que ya sabes, si visitas Oviedo, hazlo con calma y con todos los sentidos puestos en ello…
Tags: Asturias España
14 Comments
Hola Sandra: Muchas gracias por compatir tu experiencia y saber.
En octubre vamos a estar 2 dias en Oviedo, ya que vamos de paso y voy a seguir tus sugerencias, ya que me parecen muy interesantes.
Saludos
Una canaria.
¡Hola Ada! Me alegra muchísimo que vayáis a visitar Oviedo, seguro que os encantará. Os deseo muy buen viaje! Un abrazo.
Muy de acuerdo con tus sugerencias. Yo soy de Gijón y la verdad es que Oviedo es una ciudad preciosa (aunque no tanto como Gijón jaja). Muy recomendable, como toda Asturias. Muy similar es esta ruta para un día: http://www.walkingo.com/route.php?city=24
Cada una tiene lo suyo y su momento jeje Al final casi todas las rutas completas por Oviedo (al igual que por Gijón) son muy similares al ser ciudades chiquitinas :) Un abrazo y gracias por el aporte.
El parque de San Francisco en realidad se llama Campo de San Francisco:
http://www.oviedo.es/servicios-municipales/parques-jardines/relacion-parques/campo-san-francisco
Tienes toda la razón del mundo Pepín, ¡gracias por el apunte! Un abrazo.
[…] onde descansamos y comimos como auténticos reyes. Este mes también aprovechamos para hacer un recorrido turístico por Oviedo, que aunque sea nuestra segunda ciudad no está de más hacer de turistas de vez en […]
[…] El restaurante del que te voy a hablar hoy es un rincón que no mucha gente conoce, un “rincón” literalmente hablando, ya que se encuentra en un pequeñísimo local que ocupa una de las esquinas de la plaza de Trascorrales, en Oviedo (plaza de la que ya te hablé en este post de ¿Qué ver en Oviedo en un día? 10 lugares imprescindibles). […]
Con las ganas que tengo de volver a Oviedo… solo he estado una vez y me puse malita :(
Me apunto la lista!!!
Pues es una ciudad genial para una escapada, así que en cuanto tengas una oportunidad ya sabes jeje ¡un abrazo y gracias por comentar!
Bonita y señorial ciudad Oviedo. Aunque sea de Gijón y también haya sido mi “cárcel” particular mientras duró mi carrera allí, hay que reconocerlo
Por lo menos es una cárcel de condena corta (por regla general), que sino… jeje ¡Un abrazo fuerte!
Un recorrido PERFECTO. Me ha encantado, todos los lugares me encantan. El Fontán y Trascorrales mis favoritos y Gascona es mi perdición, aunque a mi el Tierra Astur me encanta!! ( será que soy guiri jejeje!!)
Besotes!!
Yo sólo soy anti Tierra Astur de Gascona, el resto no los he probado pero cuentan maravillas de ellos (habrá que ir catándolos jeje). Sigo diciendo que estáis invitadísimos a venir por aquí cuando queráis :) Muuuac!